Duelo oficial en Uruguay por muerte de José Mujica
José Mujica. Prensa Latina

Se cierra así la larga vida del incansable operador político que así funcionó hasta sus últimas horas.

Casi 90 años del guerrillero, preso político, parlamentario, presidente, pero también filósofo y campesino.

Su muerte fue anunciada por el presidente Yamandú Orsi en las redes sociales.

Mujica murió oficialmente a las 16:00 hora local, según certificó su doctora personal Raquel Penone, en su chacra de las afueras de Montevideo.

Hasta allí fue el presidente Orsi a expresar sus condolencias a la exvicepresidenta de la República, Lucía Topolansky, su compañera por largos años de luchas compartidas.

Pepe, como le llamaban, batalló contra un cáncer de esófago que se le diagnosticó en abril de 2024 y que se extendió al hígado.

En enero de este año declaró: «Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso».

Para el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, se va el uruguayo más reconocido en el mundo, luchador social y ejemplo de austeridad.

Desde otra esquina política el expresidente uruguayo Luis Alberto Lacalle reconoció la impronta política y social de José Mujica. Otros actores políticos de distintas tendencias se sumaron al duelo.

El decreto oficial que regirá hasta el 16 de mayo tendrá la bandera uruguaya a media asta e incluye la suspensión de las actividades oficiales.

Se prevé que el féretro del exmandatario salga sobre las 10:00 de este miércoles en caravana desde Torre Ejecutiva, donde sesiona la Presidencia de la República.

Allí le rendirán tributo el presidente Yamandú Orsi y los ministros del gabinete.

Luego la caravana se dirigirá a la casa del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros y de allí a la del Frente Amplio (FA).

Después el cortejo tendrá otra parada en la sede del Movimiento de Participación Popular (MPP), del cual fue líder y resulta hoy la agrupación frenteamplista más votada.

El velatorio será en el Salón de los Pasos Perdidos del Parlamento y podría extenderse hasta el viernes para que reciba el homenaje de quien alcanzó gran notoriedad en su país y el mundo.

Se anunció aquí que los presidentes Inácio Lula da Silva, Gabriel Boric y Gustavo Petro, de Brasil, Chile y Colombia, respectivamente, viajarán a esta capital para expresar sus respetos.

También le despedirá la expresidenta de Argentina Cristina Fernández, quien no hace mucho lo visitó en su chacra en el oeste de Montevideo, donde Mujica quiso que reposen sus restos.

La publicación Caras y Caretas hizo una selección de algunas de esas frases del estadista, dirigente político, social y también filósofo, que fustigó al consumismo y defendió la posibilidad de un mundo mejor para la humanidad.

A continuación, algunas de sus frases más emblemáticas.

«Pobres no son los que tienen poco. Pobres son los que necesitan mucho».

“Yo no vivo con pobreza, vivo con austeridad, con renunciamiento. Preciso poco para vivir».

«Ser libre es gastar la mayor cantidad de tiempo de nuestra vida en aquello que nos gusta hacer».

«No soy pobre, soy sobrio, liviano de equipaje, vivir con lo justo para que las cosas no me roben la libertad.»

«El poder no cambia a las personas, sólo revela quiénes verdaderamente son».

«No soy adicto a vivir mirando para atrás, porque la vida siempre es porvenir y todos los días amanece».

«No se vive de recuerdos, sino de porvenir».

«El verdadero triunfo en la vida es levantarse y volver a empezar».

«La libertad es tener tiempo para hacer las cosas que a uno lo motivan.»

«El odio no construye.»

“Cuando compras algo, no lo compras con plata, lo compras con el tiempo de tu vida que tuviste que gastar para tener esa plata».

“El peor enemigo de un pobre es otro pobre que se cree rico y defiende a los que los hace pobre a ambos”.

«Uno no elige enamorarse, pero sí elige quedarse. Y quedarse, a veces, es mucho más revolucionario que irse».


CONTRIBUTOR

Prensa Latina
Prensa Latina

Agencia de Noticias Latinoamericana S.A. (Latin American News Agency) Prensa Latina radicada en Cuba. Genera, procesa y ofrece información del país y el resto del mundo. Prensa Latina tiene el propósito de ofrecer al mundo una visión de la realidad de Cuba y Latinoamérica diferente de la que ofrecen los grandes monopolios mediáticos.

OSZAR »